Mitos sobre el alquiler de vientres

Página principal » Maternidad Subrogada » Mitos sobre el alquiler de vientres

En las venas del niño nacido por gestación subrogada fluye la sangre de la madre de alquiler

No es así. En realidad, los sistemas sanguíneos de la madre y del feto no se comunican entre sí. De modo que entre la madre y el hijo no hay vínculo de sangre como lo escriben en algunos sitios fantaseadores que pretenden ser científicos profesionales.

La madre subrogada entrega al hijo propio

Los que lo dicen sólo tienen razón si se trata de la llamada”maternidad subrogada tradicional” que se lleva practicando durante miles de años y está legalizado en varios países, en particular en los Estados Unidos. En tales programas la madre subrogada o, mejor dicho, “reproductiva” es simultáneamente la donante de óvulos que se somete a la inseminación artificial con el esperma del promotor del programa. En tal caso precisamente ella y no la pareja infértil será la paciente del centro de reproducción. En dicha situación, de conformidad con la legislación vigente de la Federación de Rusia, en el certificado de nacimiento se inscribirán los nombres del padre biológico, siempre que reconozca su paternidad (en los EEUU le inscribirán en cualquier caso) y de la propia madre reproductiva. La esposa del padre biológico, si la tiene, no podrá ser inscrita como madre del niño. Por ello dicha situación es imposible en la Federación de Rusia. Si le proponen esta opción, es la primera señal de la incompetencia de su abogado.

Sólo parejas de derecho pueden acudir a una madre de alquiler

No es así. De acuerdo con el artículo 51.4 del Código de Familia ruso, el matrimonio sólo es una condición para que la pareja sea inscrita como los padres en el certificado de nacimiento. Es una analogía directa con la adopción: un menor no puede ser adoptado por dos personas que no son cónyuges. Así que no es necesario estar casados para recurrir a los servicios de una madre de alquiler. Sólo se deberá disponer del certificado de matrimonio a la hora de inscribir al niño en el Registro Civil. En caso de que ustedes no estén casados, en el certificado de nacimiento será inscrita la madre subrogada. De modo que en todo caso habrá que casarse. Entonces, ¿por qué no hacerlo antes de acudir al programa de reproducción?

Las mujeres solas tienen derecho a la fecundación artificial y la implantación del embrión, según el artículo 35 de la Ley Básica “Sobre la protección de la salud de los ciudadanos de la Federación Rusia”. Si la mujer reúne las indicaciones médicas establecidas por la Orden Nº. 67 del Ministerio de Salud Pública, también podrá acudir a una madre de alquiler para que le geste el hijo. Una vez nacido, la mujer sola se inscribirá como la madre del niño, siempre que la madre de alquiler haya dado su consentimiento para dicha inscripción.

En la casa de maternidad la madre de alquiler “renuncia” al hijo

Esto es falso pues nadie puede renunciar a lo que no posee. Después del nacimiento del niño la madre subrogada da su consentimiento para que los padres biológicos sean inscritos como los padres del nacido. Este consentimiento se presta por escrito y se certifica con el sello del centro médico y la firma de una persona facultada para ello.

Para ser madre subrogada hay que tener dos hijos

No es así. De acuerdo con la Orden Nº. 67 del Ministerio de Salud Pública, es suficiente tener un solo hijo.

Si la madre de alquiler decide quedarse con el niño, no se podrá hacer nada y habrá que resignarse

Es falso. La Ley prevé la posibilidad de impugnar la filiación (art. 52 del Código de Familia). El padre biológico podrá impugnar por vía judicial la inscripción de los padres practicada por el Registro Civil. Precisamente para este supuesto ustedes necesitan los numerosos documentos que les debe preparar el bufete de abogados encargado de su programa de gestación por sustitución. Créanos, los abogados no comen su pan de balde.

El niño se parecerá a la madre subrogada que le haya gestado

No es así. No se parecerá, a menos que sea su propio hijo.

A la madre subrogada se le dan 72 horas para la reflexión, el plazo durante el cual puede optar por quedarse con el hijo

No es así. La Ley no establece el plazo durante el cual la madre subrogada debe dar su consentimiento para que los padres biológicos sean inscritos en el certificado de nacimiento del niño.

El artículo 16.5 de la Ley Federal Nº. 143 “Sobre los actos del estado civil” dispone que en caso de inscripción del niño en virtud de la declaración de los cónyuges que hayan dado su consentimiento para la implantación del embrión en el útero de otra mujer con el fin de gestación, el documento acreditativo del nacimiento debe ir acompañado de un documento otorgado por una organización médica que confirme la obtención del consentimiento de la portadora para que dichos cónyuges sen inscritos como los padres del nacido. De tal modo, se supone que el consentimiento puede ser recibido en cualquier momento posterior al parto y previo al alta de la casa de maternidad, el plazo que normalmente ocupa tres días. Sin embargo, a su niño deberán registrar aun cuando el consentimiento sea dado dentro de un mes siguiente a la fecha de nacimiento.

La gestación subrogada es amoral y contraria a la voluntad de Dios

No es así. Dos profetas bíblicos, Abraham y Jacob, acudieron a los servicios de madres de alquiler. La gestación subrogada sólo es reprobada por aquellos clérigos de cortos alcances que, a juzgar por todo, ni han leído la Biblia. Así que sean fecundos y multiplíquense, si Dios les dio esta posibilidad a través de la ciencia.

Contáctanos

Foro
Форум SURROGACY.RU
Publicidad
Европейский Центр Суррогатного Материнства
Publicidad
Росюрконсалтинг
Publicidad
Европейский Медицинский Центр EMC